
Hemos quedado con el talentoso artista indie folk Adam Wendler entre dos de las actuaciones de su gira internacional y le hemos pedido que comparta con nosotros sus experiencias como artista en la carretera y algunas anécdotas.
Entrevista
1/ ¿Podrías presentarte y contarnos sobre tu proyecto?
Soy Adam Wendler, un artista indie folk-pop nacido y criado en Canadá. Empecé tocando con una banda en mi ciudad natal y desde entonces me he convertido en solista. He lanzado un EP y un álbum completo, y actualmente estoy en proceso de grabar otro.
2/ ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento como artista en la carretera?
Los mejores momentos en la carretera son cuando todo sale bien: poco tráfico, llegar a tiempo, sin problemas con el coche ni retrasos, y tener un lugar decente donde dormir. También me encanta cuando toco en un lugar nuevo y veo que la gente realmente disfruta de mis canciones, cantando o bailando. Eso hace que todo el esfuerzo valga la pena.
Los peores momentos suelen ser cuando todo parece salir mal. Problemas con el vehículo, tráfico excesivo que no estaba previsto, fallos técnicos en el lugar del concierto... También he pasado varias noches durmiendo en un coche frío porque no había otro lugar donde quedarme. Sin embargo, incluso esos momentos tienen su encanto a su manera.
3/ ¿Cuánto te inspiran tus viajes a la hora de escribir música?
Por lo general, siempre intento escribir cuando tengo un momento libre, ya sea en la carretera o en casa.
Sin embargo, suele suceder que escribo mis mejores canciones cuando tengo un buen tiempo de tranquilidad. Sin duda, viajar me inspira mucho, y llevar un estilo de vida sin una rutina fija parece ayudar al proceso creativo. A veces se me ocurre una idea mientras conduzco hacia una nueva ciudad, la anoto y la desarrollo cuando encuentro un lugar tranquilo. La mayoría de mis grabaciones las hago cerca de mi ciudad natal en Canadá, así que normalmente escribo donde sea que esté y luego vuelvo allí por un tiempo para grabar.
4/ ¿Cuánto planeas con antelación y cuánto dejas a la improvisación cuando estás de gira?
Mi mánager normalmente comienza a reservar las giras al menos con unos meses de antelación —cuanto antes, mejor. Sin embargo, hemos notado que muchos lugares en Canadá sólo programan conciertos con uno o dos meses de anticipación, mientras que en Alemania los recintos suelen reservar con varios meses de antelación. En cualquier caso, lo mejor es empezar a organizarlo todo lo antes posible.
Tratamos de planificar la mayor cantidad de conciertos posible desde el punto de vista logístico, pero siempre estamos abiertos a presentaciones, entrevistas o sesiones de grabación espontáneas cuando hay días libres.
5/ ¿Cuáles son los desafíos y las recompensas de ser un artista en la carretera?
Siempre hay algunos desafíos, incluidos los financieros, logísticos y promocionales.
Es importante tener una idea general de los ingresos que se generarán durante la gira, para asegurarse de que se cubran los costos y, si es posible, ganar algo extra para invertir en el siguiente proyecto.
También puede ser complicado planear una gira perfecta, en la que se pueda ir de ciudad en ciudad sin tener que retroceder. A veces también hay problemas con el vehículo que se deben resolver.
Otro aspecto es asegurarse de que cada lugar donde toco tenga una buena asistencia de público. Por lo general, cuanto más giro, mejor resulta ese aspecto.
Ser un artista en la carretera tiene muchas recompensas. Siempre es divertido, y conoces a muchísimas personas increíbles en cada lugar. Me encanta viajar, así que es la manera perfecta de conocer nuevos sitios. Pero sin duda, mi parte favorita es ver a la gente pasándola bien y disfrutando de mi música.
6/ Dejaste tu banda anterior para ir por tu cuenta. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ambas configuraciones cuando estás de gira?
Una de las mayores ventajas es que es mucho más fácil organizarse cuando se trata de una sola persona en lugar de toda una banda. Si le digo a mi mánager que quiero tocar la mayor cantidad de conciertos posible en un determinado período, ella los reserva sin tener que preguntarme cada vez si me va bien o no. Además, si soy solo yo, es más fácil encontrar alojamiento y hay menos complicaciones con la comida.
La principal desventaja de ser solista es no tener una banda con la que tocar en el escenario. Hay una energía especial que surge cuando los músicos tocan juntos y tienen buena química. Normalmente logro recrearla solo, pero a veces lleva un poco más de tiempo entrar en ritmo. También es simplemente más divertido viajar con un grupo de amigos.
7/ ¿Qué consejos darías a los artistas que quieren seguir un camino como el tuyo, de artista en la carretera?
Creo que lo más inteligente es empezar tocando en una zona pequeña. Intenta mantener las distancias de viaje al mínimo al principio para reducir los costos y ganar confianza en el escenario. También tiene sentido enfocarse en locales que puedas llenar. Es mejor tocar en un lugar pequeño lleno, que en uno grande a medio llenar. A medida que adquieras experiencia, comienza a viajar más lejos y a tocar para audiencias más grandes. Cuantos más conciertos toques, mejor te vuelves.
En general, creo que es bueno no tener expectativas demasiado altas y simplemente disfrutar de la experiencia. No todos los conciertos estarán llenos de fans entusiasmados, pero lo importante es seguir adelante y disfrutar cada experiencia que se te presente.