Cómo: Construir una reputación de marca como sello discográfico
- Martina
- 05 diciembre 2024, jueves
En artículos anteriores hemos hablado de por qué y cómo crear un sello discográfico. Este artículo analiza cómo ayudar a que tu sello tenga éxito centrándose en un aspecto importante: la reputación de la marca. Te guiaremos a través de algunos consejos y trucos para labrarte una reputación como sello discográfico. ¡Vamos a ello!
¿Qué son la reputación de marca y la identidad de marca?
En primer lugar, empecemos con algunas definiciones. No te preocupes; intentaremos ser breves y amables.
La reputación de una marca puede definirse como la percepción global que las partes interesadas internas y externas -incluidos clientes, empleados, socios y otros- tienen de una marca. Cuanto más sólida sea la reputación, más gente confiará en la marca y abogará por ella. Dicho esto, es esencial saber que la reputación es efímera y puede cambiar con el tiempo, moldeada por influencias y experiencias directas e indirectas.
La percepción que la gente tiene de una marca puede formarse a menudo por factores que van más allá de la experiencia del usuario y del enfoque principal de la empresa. Por ejemplo, hoy en día, a muchas personas les importa mucho la responsabilidad social de una marca, es decir, el activismo y el voluntariado de la empresa, sus contribuciones medioambientales y sus prácticas éticas de contratación. La reputación de los socios de una empresa o las opiniones de amigos y familiares también pueden influir en la reputación de una marca.
Por otro lado, la identidad de marca se refiere a la forma en que una marca se presenta deliberadamente a sus grupos de interés, influyendo en su percepción y ayudando a que la marca destaque. Normalmente, la identidad de una marca comprende un conjunto de elementos, tanto tangibles como intangibles, que trabajan juntos para crear una imagen cohesionada.
Estos elementos suelen incluir componentes visuales como el nombre de la empresa, el logotipo, la combinación de colores y el diseño general. Sin embargo, la identidad de marca puede extenderse más allá de los elementos visuales, incluyendo la cultura interna de la empresa, su visión y misión, la publicidad, las relaciones públicas, el estilo de comunicación, etc. En particular, aunque la identidad de marca ayuda a conformar la perspectiva de marca (reputación), la reputación también es vital para la identidad de una marca.
¿Cómo quieres que te perciban?
Carla Harris, asesora principal de clientes en Morgan Stanley y escritora, dijo una famosa frase: "La percepción es el copiloto de la realidad". Aunque ella hablaba de la percepción personal, este principio se aplica igualmente a las empresas, incluidos los sellos discográficos. Antes de empezar a dar forma a la reputación de tu marca, debes preguntarte: ¿Cómo quiero que se perciba mi empresa?
Es esencial definir la reputación que te esfuerzas por cultivar. No se trata sólo de aspirar a una imagen positiva (eso está dado), sino más bien de cómo describen los demás tu sello cuando hablan de tu marca. ¿Qué cualidades y valores concretos quieres que se asocien a ella?
Una forma sencilla de hacerlo es enumerar los adjetivos y atributos que quieres que se relacionen con tu sello discográfico. Evita ser demasiado específico; en su lugar, céntrate en cualidades más amplias que capten tu esencia. Además, considera la posibilidad de escribir por qué quieres que se conozca tu sello y los hitos que esperas alcanzar. Esta claridad servirá de base para construir una reputación de marca fuerte e intencionada.
Cómo construir una sólida reputación de marca como sello discográfico
1. Define y gestiona la marca de tus Artistas
Monika Illieva, fundadora y directora general de un sello discográfico y agencia de gestión de artistas de Macedonia del Norte, Cafe De Anatolia, compartió en Forbes que alinear la marca de tus artistas con la identidad de tu sello puede ser una forma poderosa de potenciar el impacto de ambas.
Como ya hemos dicho, la reputación de una marca suele verse influida por la reputación de sus socios y partes interesadas. Esto también es válido para los sellos discográficos. Una marca de artista fuerte puede mejorar la identidad de un sello para atraer y mantener a los fans, aumentar las ventas y establecer una reputación general de entregar música de calidad.
Aunque este enfoque puede no ser inmediatamente viable para todos los sellos -especialmente los más nuevos con recursos limitados-, puede ser muy eficaz. Construir y gestionar la marca de un artista requiere tiempo, capacidad, financiación y colaboración, sobre todo porque es probable que cada artista tenga una visión única de su marca. Sin embargo, invertir en su marca también es invertir en el éxito a largo plazo de tu sello.
Puedes empezar formulando un Plan de Marca claro para cada Artista. Habla de sus objetivos musicales, identifica sus puntos de venta únicos y define mensajes que reflejen quiénes son como Artistas. También puedes seguir esbozando los elementos clave de la marca, como la identidad visual, el tono y los valores, y gestionar sus esfuerzos de marca si tus recursos te lo permiten. Al mismo tiempo, son contratados por tu sello.
2. ¡Sé coherente!
No hay nada peor que una comunicación incoherente respecto a tu reputación e identidad. Una marca, unos mensajes y un comportamiento coherentes a lo largo del tiempo refuerzan una reputación de marca sólida y sostenible.
Esta coherencia debe extenderse a todas las plataformas, ya sean digitales o interpersonales. Tu comunicación debe reflejar una identidad de marca unificada y cohesionada, desde tu sitio web y las redes sociales hasta el marketing por correo electrónico y las interacciones con clientes, empleados y otras partes interesadas.
Una forma de conseguirlo es crear directrices de marca claras (y plazos) que incluyan tus mensajes, tono, elementos visuales y mejores prácticas. Todos los miembros de tu organización pueden seguir estos protocolos y normas, manteniendo una presencia coherente y profesional en todos los canales.
3. Contar historias a través de contenidos creativos y atractivos
La narración visual puede ser una herramienta poderosa para dar forma y reforzar tu marca, especialmente en el mundo actual, impulsado por las redes sociales, donde lo visual domina. Una narración convincente atrae la atención y deja a tu público con ganas de más, lo que convierte la narración en una estrategia clave para influir en la reputación de tu marca.
La narrativa de marca pretende evocar respuestas emocionales, fomentando conexiones más profundas y personales con tu público. En esencia, una narración de marca convincente comunica tus valores, tus puntos fuertes y tu personalidad de marca de forma auténtica y atractiva. Cuando se hace bien, la narración ofrece varias ventajas, como:
Hacer que tu marca sea más reconocible y memorable,
Evocar emociones como la empatía, la compasión y el sentirse comprendido, que ayudan a los clientes a conectar y permanecer conectados con la marca,
Crear credibilidad, que puede traducirse en confianza y lealtad a largo plazo,
Impulsar el compromiso, y
Diferenciar tu empresa de la competencia.
La industria musical está hecha para crear relatos cautivadores; al fin y al cabo, crear y lanzar música es un proceso profundamente emocional. Frente a la intensa competencia, elaborar una historia convincente para tu sello discográfico puede parecer un reto, pero es factible. La clave está en centrar tu narrativa en tus clientes, los Artistas, más que en tu propio sello. Como dice Illieva: "Tu cliente sólo creerá en tu historia si es uno de los personajes de ella".
Ahora te preguntarás: "¿Cómo puedo contar una historia que represente los valores de mi sello y la personalidad de mi marca sin que se centre en mi negocio? Aquí es precisamente donde reside el reto, y la oportunidad. Si elaboras una narración que destaque tu singularidad y, al mismo tiempo, se centre en tus clientes, podrás crear una historia que resuene profundamente con los Artistas. Recuerda que para que tu historia tenga éxito, debe ser relacionable, memorable y emocionalmente atractiva, forjando una conexión valiosa entre tu sello y tu público.
4. Comprométete con las críticas y los críticos
Las opiniones son ahora más influyentes que nunca. Multitud de sitios de reseñas como Google, Trust Pilot, Amazon, Bing, Yelp y las redes sociales permiten a las empresas interactuar directamente con el público.
Participar activamente en las críticas sobre tu empresa es un aspecto clave de la gestión de la reputación, una estrategia destinada a influir en las percepciones de las partes interesadas y a orientar las conversaciones y los debates públicos sobre tu empresa y tu marca.
Puedes utilizar tu cuenta de empresa en estas plataformas para responder a reseñas, comentarios, preguntas o quejas de forma transparente y meditada. Este enfoque te ayudará a mantener y mejorar tu reputación y a descubrir y aprovechar oportunidades para fortalecerla aún más.
5. Responde y rinde cuentas
Ser receptivo va más allá de responder a las críticas y comentarios de la gente: también significa asumir la responsabilidad de tus acciones y sus posibles consecuencias.
No todos los comentarios y quejas pueden parecer justificados y, a menudo, incluso cuando lo están, responder de forma amable y auténtica puede convertir una interacción desafiante en una oportunidad para aprender y crecer.
Sin embargo, la situación es distinta cuando se produce un error grave: entonces tu respuesta pasa a ser crítica. A menudo, no es el error en sí, sino cómo lo gestionas, lo que puede costarle a tu empresa la reputación que tanto le ha costado ganar.
Dedicar tiempo a reconocer un error, tomar las medidas adecuadas para solucionarlo y ofrecer una disculpa sincera a los clientes afectados puede ser crucial para la supervivencia y el futuro de tu empresa. Contratar a un profesional o equipo de gestión de crisis puede proporcionar una valiosa orientación en una situación así.
Conclusión
Construir y mantener una reputación como sello discográfico suele ser difícil, pero esencial. Empieza por decidir cómo quieres que se perciba tu sello y dar los pasos pertinentes para alinearte con esa visión.
Evaluar la marca de tus Artistas, responder a las críticas, responsabilizarte de tus errores, aprovechar la narración de la marca y mantener una comunicación coherente son estrategias esenciales para establecer y mantener una reputación de marca positiva y duradera.
Para saber más sobre marketing y reputación, consulta nuestros artículos sobre la gestión de tu reputación como músico independiente y el marketing musical para artistas introvertidos.
¿Todo listo para lanzar tu música?
Distribuye tu música a la gama más amplia de pataformas de streaming y descarga de todo el mundo.