Skip to main content
Todos los artículos del blog

Los músicos y la salud mental: Cómo priorizar el bienestar en tu carrera profesional

  • 10 marzo 2025, lunes
Comparte este artículo en

Los problemas de salud mental son cada vez más frecuentes en la industria musical, y los Artistas se enfrentan a presiones únicas. Este artículo explora las múltiples dimensiones de tales luchas y aborda soluciones para ayudar a los músicos a proteger su salud mental, incluyendo estrategias de autocuidado, soporte profesional y conexiones con la comunidad.

TW: Salud mental, consumo de drogas, adicción

Los músicos y la salud mental

A lo largo de los años, la salud mental se ha convertido en un tema ampliamente debatido. Ahora se habla mucho más abiertamente de lo que antes se consideraba un tabú. Este cambio ha sido impulsado por una mayor sensibilidad, una mayor defensa y la influencia de figuras públicas que han hablado abiertamente de sus luchas. Las redes sociales también han desempeñado un papel, permitiendo a la gente compartir experiencias, romper estigmas y acceder más fácilmente a los recursos de salud mental.

El tema de la salud mental es especialmente relevante en la comunidad creativa, donde a menudo se recurre al arte para procesar las emociones y superar las dificultades personales. Para los Artistas, la creatividad puede ser profundamente terapéutica y servir como válvula de escape para sus emociones. Pero también puede convertirse en una fuente de presión, que les provoque estrés, ansiedad y otros problemas, sobre todo cuando su arte está directamente relacionado con su carrera.

Los estudios confirman que la salud mental es una lucha generalizada entre los músicos. Por ejemplo, un estudio realizado en 2019 por Record Union reveló que el 73% de los Artistas Independientes luchan contra enfermedades mentales. Y, entre los que tienen entre 18 y 25 años, un total del 80% afirma que experimenta problemas relacionados con la salud mental.

Dicho esto, estas dificultades no sólo las sufren los Artistas independientes que intentan ascender por la escalera del éxito en la industria musical. Un reciente artículo de Billboard destaca cómo muchos músicos famosos de todo tipo de géneros experimentan problemas relacionados con la salud mental (o los experimentaron en el pasado), y por qué lo hacen.

Luchas de salud mental comunes entre los Artistas

Los Artistas profesionales se encuentran en una situación delicada por muchas razones, una de las principales es la incertidumbre que conlleva una carrera creativa. A menudo se preocupan por la procedencia de su próximo sueldo, se cuestionan su relevancia en un campo altamente competitivo, afrontan la presión del escrutinio público y se enfrentan a reveses que pueden resultar muy desalentadoras.

Muchos también sienten la incesante presión de trabajar más y crear más, a menudo haciéndolo solos, lo que puede llevar rápidamente al agotamiento junto con sentimientos de aislamiento social. Para los que salen de gira, las largas temporadas lejos de amigos y familiares, los viajes constantes, los horarios de sueño desordenados y una rutina impredecible pueden tener un efecto aún mayor.

Por último, no es raro que los Artistas caigan en hábitos de vida poco saludables, muchos de los cuales son glorificados. La percepción pública de los Artistas está arraigada en la idea de alguien que "vive el sueño", libre de rutinas estrictas y responsabilidades cotidianas, constantemente en el punto de mira y siempre a caballo entre la creación y la fiesta.

Ir por el camino de la excitación y la intensidad puede funcionar durante un tiempo. Pero a largo plazo, una carrera en la música exige bienestar físico y mental, además de cierto nivel de organización. Sin embargo, como el propio trabajo es agotador, impredecible y está lleno de expectativas, muchos Artistas acaban buscando una vía de escape al estrés y, en última instancia, la encuentran en el alcohol u otras sustancias.

Esto no se limita a los artistas de uno o dos géneros: pensemos en el lema tan familiar de sexo, drogas y rock and roll, la trágica historia de Amy Winehouse o las numerosas muertes relacionadas con las drogas en el hip-hop.

Pero, ¿por qué es así? Depende. El consumo frecuente suele tener su origen en otros problemas subyacentes, como la soledad, el aislamiento, la baja autoestima o los traumas. Por ejemplo, un estudio descubrió que los consumidores de sustancias informaban de sentimientos de soledad más fuertes que los que se sentían conectados en diversas dimensiones sociales. Así pues, los retos profesionales no suelen ser el principal ni el único factor que conduce a la adicción. Se trata más bien de factores preexistentes que pueden amplificarse aún más en las circunstancias equivocadas.

Dicho esto, los factores profesionales pueden influir mucho en el consumo frecuente de drogas. Por ejemplo, algunos Artistas acaban consumiendo sustancias para hacer frente a la presión, aguantar largas jornadas de trabajo, mantener la concentración o simplemente seguir adelante. Un ejemplo de ello son los Artistas de gira que están en constante movimiento, actúan hasta altas horas de la noche y no tienen la oportunidad de descansar lo suficiente, por lo que acaban recurriendo a estimulantes artificiales para seguir adelante.

Para otros, las sustancias pueden ser una forma de descomprimirse del estrés y de la presión de estar constantemente en el punto de mira de la opinión pública. En estos casos, el alcohol y las drogas pueden parecer una vía de escape de la realidad, sobre todo las que tienen un efecto calmante y ralentizan la mente. Los problemas relacionados con la adicción también pueden surgir simplemente por estar en un entorno en el que el consumo de sustancias es habitual. Cuando está presente constantemente, se vuelve más accesible, tentador e incluso normalizado.

A un nivel más amplio, también está en juego una narrativa cultural que, como señala el Sindicato de Músicos, "idolatra la idea del genio torturado". Por ello, muchos Artistas que ya tienen dificultades pueden acabar identificándose en exceso con las emociones negativas, considerándolas una parte esencial de su música y de su identidad artística. Esto puede provocar miedos como: "Si las cosas mejoran, ¿seguirá siendo mi arte igual de impactante, coherente y auténtico? ¿Seguirá la gente conectando conmigo y con mi música? ¿O perderán el interés? ¿Y si pierdo mi creatividad?

Posibles soluciones

Entonces, ¿qué pueden hacer los Artistas para proteger su salud mental?

El primer paso -por genérico que parezca- es cuidar de tu salud física. Independientemente de tu estilo de vida en general, intenta dormir al menos un par de noches de calidad a la semana, mantente hidratado y come alimentos nutritivos con verduras, carbohidratos sanos y proteínas. Si tienes tiempo para alguna forma de ejercicio, estupendo, pero incluso los paseos regulares y otras formas sencillas de movimiento pueden ayudar. Si estás atravesando una fase intensa y estresante que te dificulta mantener hábitos saludables, intenta retomarlos en cuanto puedas.

En segundo lugar, ayuda a identificar las fuentes de tus luchas. Esto empieza por observar tus emociones y reconocer qué desencadena el estrés o el malestar. Si te resulta difícil identificar las causas profundas por ti mismo, hablar regularmente con un profesional titulado puede suponer una gran diferencia. Un terapeuta puede ayudarte a procesar problemas subyacentes como traumas infantiles, baja autoestima o afecciones que pueden requerir medicación. Abordar las causas profundas en lugar de sólo los síntomas puede ayudarte a sentirte más enraizado y en sintonía contigo mismo, lo cual es clave para el bienestar mental a largo plazo.

Es posible que un terapeuta tradicional no pueda ayudarte con cosas como navegar emocionalmente por los entresijos de la industria musical o actuar delante de cientos, si no miles, de personas. Pero también hay recursos disponibles para eso. Por ejemplo, en el Reino Unido, el Sindicato de Músicos y Help Musicians son algunas de las organizaciones que ofrecen asesoramiento, terapia y soporte a los músicos. En Estados Unidos, la Music Health Alliance ofrece diversas formas de soporte relacionado con la salud, incluida la salud mental.

Dicho esto, también somos conscientes de que muchas luchas van más allá de lo que pueden abordar los métodos terapéuticos tradicionales. Por desgracia, la terapia no resuelve los problemas sistémicos, como la existencia en un sistema que prioriza el beneficio, el crecimiento, la competición y el progreso sobre el equilibrio, el ocio y el bienestar comunitario. Aunque puede ayudarte absolutamente a desarrollar mecanismos de afrontamiento para navegar por estas realidades, no las hace desaparecer mágicamente.

Tampoco tenemos las soluciones a estos problemas. Pero lo que puede ayudar a aliviar la presión, al menos un poco, es reconocer el impacto de los factores sistémicos en lugar de culparte por cada deficiencia o sentir que, por mucho que trabajes, nunca es suficiente. Ten presente que tu valía como persona no depende de lo que consigas, e incluso si se da el peor de los casos y tu carrera no sale como habías planeado, eso no significa que hayas fracasado como ser humano.

Por supuesto, es importante que te comprometas con tus objetivos, que sigas avanzando a pesar de los obstáculos y que construyas una mentalidad resistente que te ayude a superar los contratiempos mediante, por ejemplo, la aceptación radical. Pero intenta no caer en la mentalidad meritocrática de la "cultura del ajetreo", de forma que te lleve al agotamiento, al aislamiento y a una sensación constante de "no ser suficiente".

En lugar de ello, asegúrate de dedicar tiempo a cosas que apoyen tu bienestar, como el descanso, el ocio y la participación en la Comunidad. Esto último puede ayudarte a sentirte menos solo en tus luchas como músico, ya que hablar con otras personas en una situación similar puede reducir la sensación de aislamiento e incluso llevar a encontrar soluciones juntos. Y, si no estás satisfecho con el statu quo, actuar organizándote, trabajando como voluntario, recaudando fondos, apoyando causas sociales o abordando temas políticos en tu arte puede ayudarte a ti y a los que te rodean a sentiros menos impotentes.

Tampoco podemos insistir demasiado en la importancia de permanecer cerca de los seres queridos, ya sean amigos, familiares o tu pareja. Con la cantidad de trabajo, presión y exigencias organizativas, es fácil acabar sintiéndose aislado. Además, cuanto más éxito obtengas, más gente querrá entablar amistad contigo para su propio beneficio, mientras que otros que te admiran podrían verte sólo como Artista y no como una persona completa. Además, la conexión social es un pilar clave del bienestar mental que no debe subestimarse sólo porque el mensaje sea a menudo "céntrate en ti mismo".

Hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de que surjan o empeoren problemas de salud mental, y aunque sabemos que nuestras sugerencias no lo resolverán todo mágicamente, esperamos que ayuden a los aspirantes a Artista a llevar una vida mejor, más feliz y más sana. Dar prioridad a tu bienestar no sólo beneficia a tu vida personal, sino que también garantiza que puedas seguir creando y persiguiendo tu pasión sin un agotamiento constante. Al fin y al cabo, una carrera musical sostenible no es sólo cuestión de talento y trabajo duro, sino también de cuidarse para poder seguir haciendo lo que te gusta durante muchos años.

¿Todo listo para lanzar tu música?

Distribuye tu música a la gama más amplia de pataformas de streaming y descarga de todo el mundo.

Empieza ahora
Share: