
De vez en cuando, los artistas pierden la motivación, se estancan o se cuestionan sus objetivos y su viaje creativo. Lo que puede ayudar es sentarse y reflexionar sobre tus intenciones como músico. En este artículo, nuestro objetivo es ayudarte a (re)descubrir tus razones para hacer música y hacerte preguntas que, con suerte, te ayudarán a comprender lo que realmente te importa y lo que quieres de tu arte.
Razones por las que haces música
Hay muchas razones por las que los músicos crean. La mayoría de las veces, es una combinación de varios aspectos, siendo algunos más relevantes que otros. Para muchos, la pasión y el amor por la música importan más que nada. La música es un medio genial y divertido para transmitir quién eres, tus ideas, sentimientos y experiencias. Para algunos, puede incluso ser terapéutica y esencial para su salud mental.
Para otros, no es solo la pasión, sino la comunidad lo que les da una razón para crear y seguir involucrados. Crear y compartir música permite a las personas reunirse en diferentes entornos para hablar de arte y entablar relaciones significativas de todo tipo. Esto proporciona un sentido de pertenencia a los músicos y a su público.
Algunos músicos, sin embargo, se centran en el aspecto comercial de la música y se ven principalmente como artistas profesionales. Las personas que ven la música como su trabajo, o quieren que se convierta en su trabajo, tienen enfoques e incentivos diferentes a los de aquellos que la practican como un hobby. Esto incluye aspectos como el dinero, las redes y la visibilidad.
Ten en cuenta que, aunque ser músico profesional conlleva muchas ventajas, también puede ser una profesión desafiante. Aunque esto no debería desanimarte, es lógico ser realista sobre lo que puede suponer ser músico. Por ejemplo, si fundamentalmente no te gusta la atención, la visibilidad y que hablen de ti en Internet, ser músico intérprete puede ser más estresante que satisfactorio.
Además, el éxito en el arte va mucho más allá del dinero o el estatus. Ser bueno haciendo música, encontrar una comunidad o lanzar una canción fuera de tu género principal son ejemplos de logros importantes que no deben subestimarse.
Crea un entorno que fomente tus objetivos
Una vez que hayas descubierto qué papel desempeña la música en tu vida, puedes empezar a preguntarte cómo crear un entorno que contribuya a tus intenciones. Por ejemplo, si ves la música como tu pasión y una forma de conectar con la gente en lugar de una carrera profesional, puede que no tengas que preocuparte demasiado por la industria en su conjunto. En este caso, puedes encontrar motivación pasando tiempo en tu Comunidad y compartiendo tu música para conectar con más gente. Sin embargo, si la consideras tu carrera profesional, otros aspectos como el marketing y la creación de redes serán más importantes.
Algunas preguntas que puedes hacerte
Por último, nos gustaría añadir algunas preguntas que puedes hacerte a ti mismo y que esperamos te ayuden a comprender mejor tus intenciones.
Si nunca tuvieras la oportunidad de ganar dinero con tu música, ¿seguirías haciéndolo?
¿Qué importancia tiene la comunidad para ti?
¿Puedes lidiar con la visibilidad, la atención y la gente hablando de ti?
¿Cuánto tiempo quieres poder dedicar a la música cada día?
¿Crees que depender económicamente de tu arte afectaría negativamente a tu creatividad y pasión por él?
¿Con quién quieres compartir tu música y, en primer lugar, quieres compartirla?
¿Te ves combinando arte y negocios?
¿Te ves todavía haciendo música dentro de 10 o 20 años?

¿Todo listo para lanzar tu música?
Distribuye tu música a la gama más amplia de pataformas de streaming y descarga de todo el mundo.