Skip to main content
Todos los artículos del blog

Música y paternidad: Cómo navegar por tu carrera musical después de ser padre o madre

Comparte este artículo en

¿Estás navegando por tu viaje musical y tu carrera después de ser madre o padre? ¡Estamos para ayudarte! Explora con nosotros este artículo, en el que pretendemos proporcionarte orientación y soporte mientras intentas equilibrar la paternidad con tus actividades musicales.

Paternidad y carrera musical: Algunas reflexiones iniciales

Convertirse en padre o madre es una de las experiencias humanas más singulares, que a menudo conlleva un torbellino de emociones. Puedes experimentar alegría, emoción y felicidad, pero también miedo, confusión y una sensación de perderte a ti mismo, todo al mismo tiempo. Muchos dicen que la paternidad marca un capítulo nuevo y mágico en la vida, pero también puede parecer el final de las cosas que antes amabas y perseguías con pasión, incluidos tus sueños y ambiciones.

Como aspirante a Artista, tener un recién nacido puede parecerte que ya no hay espacio para tu carrera artística y musical. Puede que sientas que tienes que dedicar todo tu tiempo y energía a ser madre o padre, y necesites una ocupación más estable para asegurar el futuro de tu familia.

Ahora bien, de ningún modo queremos difundir la negatividad que rodea a la paternidad o, peor aún, disuadirte de tener un hijo. Tampoco secundamos la opinión social de que una carrera en las industrias creativas es incompatible con una vida familiar o que la paternidad significa que tu vida debe girar únicamente en torno a tu hijo.

Sólo queremos que sepas que cualquier cosa que sientas es válida. Aunque la paternidad puede ser sin duda una experiencia increíble, no queremos presionarte para que te sientas de una determinada manera glorificándola.

Madres músicos: ¿Cuál es la realidad?

También es crucial abordar el tema con amabilidad y respeto, especialmente hacia las madres/padres primerizas, que a menudo son las que sienten más presión para sacrificar su vida por criar y cuidar a un hijo. También son ellas que se enfrentan con frecuencia al escepticismo, la sospecha, los prejuicios y diversas formas de maltrato, incluidas la discriminación y el sexismo.

Como se destaca en un artículo de Pitchfork, durante mucho tiempo se ha considerado a los hijos como "asesinos de carreras" para las Artistas, no sólo porque les quitan tiempo para su trabajo, sino también porque alteran sus cuerpos con el embarazo y se convierten en una parte central de su identidad (tal como la percibe la sociedad).

La propia industria ha sido históricamente hostil hacia las madres artistas, respondiendo a menudo con incomprensión y rechazo en lugar de flexibilidad, soporte y una mayor concienciación sobre su situación. Aunque la percepción ha cambiado -en parte gracias a artistas de éxito como Beyoncé, Adele, Halsey o Meghan Trainor-, muchas madres de músicos modernos siguen sufriendo presiones indebidas.

La cantautora de country Margo Price expresó este reto diciendo: "Está arraigado en la parte posterior de nuestras cabezas que tenemos una especie de vida útil, y si no eres follable, nadie va a querer verte actuar o escuchar lo que tienes que decir". Artista ucraniana La Anna Perach compartió una opinión similar en una entrevista con The Guardian: "Mi experiencia es que la maternidad se considera un poco tabú en el mundo del arte. Se acepta como si la Artista se 'vendiera' o se uniera a la burguesía. A menudo es recibida por otros miembros de la Comunidad artística con una mezcla de sentimientos subyacentes de rechazo, celos o ambas cosas."

Las madres artistas reciben diversos mensajes de la sociedad. Además de que se les dice que ya no son atractivas ni interesantes para la industria musical, oyen que la paternidad ahoga su creatividad. Pero, lo que es más significativo, también se les hace sentir culpables por no dedicarse plenamente a criar y pasar tiempo con sus hijos, una culpa que con frecuencia sienten ellas mismas. Como señala un artículo del New York Times Magazine "Es como si sólo hubiera una forma de ser Artista y sólo una forma de ser madre: todo dentro".

Por supuesto, también están las implicaciones económicas de la maternidad en la industria musical. Además de la actual diferencia salarial entre hombres y mujeres, existe (al parecer) una diferencia cada vez mayor en lo que respecta a la crianza de los hijos. Las Artistas con hijos suelen ganar menos que sus homólogos masculinos y que las Artistas sin hijos. También tienen menos probabilidades de ser contratadas.

A pesar de los obstáculos y las difíciles circunstancias, muchos Artistas han encontrado una inmensa alegría y satisfacción en su papel de padres y músicos, reconociendo la importancia de alimentar su pasión y perseguir sus sueños junto con la paternidad.

Reflexionando sobre su experiencia de hacer música como madre primeriza, la guitarrista estadounidense Colin Tucker dijo: "Cuando no duermes bien y tienes las hormonas revolucionadas, eres vulnerable al bucle negativo interno. Pero la música es tan catártica y energizante. Ese fue siempre mi consuelo: tocar en conciertos y hacer música. Me hacía seguir adelante". Del mismo modo, la músico belga Charlotte Adigéry destacó la energía eufórica que sintió al volver a actuar después de tener un hijo, comparándola con "descargas de dopamina de agradecimiento y éxtasis".

¿Cómo orientar tu carrera profesional después de ser padre o madre?

No se puede negar que perseguir tu pasión por la música y mantener una carrera musical activa a la vez que te conviertes en padre es todo un reto. Pero no es imposible. Hannah Joy, vocalista de la banda australiana de indie rock Middle Kids, ha subrayado la importancia de animar a las compañeras músicos a perseguir sus sueños y no dejar que la industria las convenza de lo contrario. Siempre que sea algo que quieran, claro.

En última instancia, el objetivo de este artículo es precisamente ése: apoyar y animar a los padres primerizos y a los que pronto lo serán mientras navegan por sus pasiones y carreras musicales. Exploremos algunos consejos y trucos para ayudarte en el camino.

1. Sé consciente del momento

Algunas fuentes afirman que puede ser mejor retomar las propias actividades musicales una vez que los niños crecen. Aunque no estamos totalmente de acuerdo con esta perspectiva, creemos que es importante que cada uno proceda a su propio ritmo. Mantenerte fiel a ti mismo y a tus pasiones significa tomarte el tiempo que necesites para procesar los grandes cambios de tu vida y dedicarte a la música cuando estés preparado.

Esto no significa esperar a que todo sea perfecto para volver a tu arte -porque cuándo ha sido algo perfecto-, sino reconocer que tomarte el tiempo necesario puede beneficiar a tu bienestar, a tu hijo y, en última instancia, a tu música.

Dicho esto, entendemos que dedicar tiempo puede no ser posible para todo el mundo, sobre todo para quienes tienen carreras establecidas en la música y tienen que mantener a sus familias. Hay muchas comunidades, foros y organizaciones dedicados a apoyar y defender a los padres en la industria musical. Entre ellas están Parenthood in Music, Parent Artist Advocacy for Performing Arts and Media y shesaid.co, a las que puedes acudir en busca de apoyo y orientación.

2. Inspírate creativamente al convertirte en padre o madre

¿Recuerdas que, hace unos párrafos, mencioné que a menudo se dice a las madres músicos que la paternidad puede ahogar su creatividad y, por tanto, repercutir negativamente en su arte? Pues bien, múltiples fuentes, incluida la investigación científica, sugieren lo contrario. De hecho, muchos Artistas han descubierto que tener un hijo ha enriquecido su arte, les ha ayudado a ser mejores creadores, les ha abierto nuevas vías creativas y les ha proporcionado un profundo pozo de energía emocional e inspiración para crear.

Algunos Artistas también creen que crear arte inspirado en la experiencia de la paternidad puede contribuir en última instancia a un panorama musical más diverso. Además, muchos destacan el valor de compartir experiencias personales, tanto para el Artista como para sus seguidores. La cantautora franco-senegalesa Anaiis lo destacó afirmando: "El buen arte necesita experiencias reales, ¿sabes?". Del mismo modo, el cantante nigeriano Wayne Snow abundó en el tema: "Lo que un Artista tiene que ofrecer es su vida. Si eres padre o madre, eso debería formar parte de lo que muestras, porque la gente recurre al arte para encontrar una solución a todo. Sólo les ofrecemos una forma de enfrentarse al caos".

Como mencioné al principio de nuestro artículo, la paternidad, sobre todo en sus primeras etapas, suele traer consigo un torbellino de emociones. Aunque a veces puede ser un reto navegar y procesar estos sentimientos, pueden servir como el ingrediente perfecto para tu música, llevándote a espacios creativos que quizá no habías descubierto antes y ayudándote a conectar más profundamente con tu público.

3. Programar tiempo dedicado a crear música

Cuidar de un hijo por sí solo puede ser abrumador, y añadir cualquier otra cosa a la mezcla puede hacerlo aún más difícil. Aunque la creatividad y la inspiración son impredecibles y pueden surgir en cualquier momento (incluso cuando menos te convenga), puede ser beneficioso reservar momentos específicos para el trabajo creativo en los que puedas centrarte plenamente en tu música sin distracciones. Si tal opción te es posible, claro.

Si puedes, considera la posibilidad de trabajar en tu arte fuera de casa, ya sea en una oficina, un estudio de grabación u otro lugar donde no te interrumpan. Apagar las notificaciones del teléfono, al menos de plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook y X, también puede ayudarte a concentrarte mejor.

4. Planifica con antelación cómo vas a utilizar tu tiempo

Programar un tiempo dedicado a hacer música es una cosa, y saber en qué te centrarás durante ese tiempo es otra. Como padre, optimizar tu tiempo para aprovecharlo al máximo suele ser esencial.

Empezar una sesión con un tema o asunto ya predeterminado puede ayudarte a maximizar tu productividad. Por el contrario, ir a tus sesiones con las manos vacías, sin un enfoque claro, puede llevarte a hacer malabarismos con demasiadas ideas a la vez, lo que puede resultar contraproducente y agotador.

También es crucial que veas tus limitaciones de tiempo como una parte valiosa de tu proceso creativo, en lugar de como una limitación. Es una pena que tener menos tiempo para crear tu arte pueda significar menos oportunidades para perfeccionar cada detalle. Sin embargo, como hemos mencionado antes, la perfección es inalcanzable. En cambio, puede ser más beneficioso para ti y para tu arte esforzarte por abrazar la realidad y seguir siendo auténtico contigo mismo.

5. Deja espacio para otras actividades y hábitos saludables

Compaginar la paternidad con tus aficiones musicales es un reto, pero es importante no dejar que consuman por completo tu vida. Participar en otras actividades además de la paternidad y la música es crucial para tu salud mental, física y emocional, y para tu felicidad en general. Esto puede implicar explorar nuevas aficiones, como la lectura, los deportes, la cocina o cualquier otra cosa que te resulte interesante. También puedes dedicar más tiempo a relajarte, meditar y conectar con tus seres queridos.

Además, es vital comprender que no hacer música en tu tiempo libre no es una pérdida de tiempo. La vida ofrece muchas experiencias fuera de la música y la paternidad que pueden aportarte alegría y, en última instancia, enriquecer las cosas que más te importan, como criar a tus hijos y crear música.

6. Sé amable contigo misma y no dudes en buscar apoyo

Buscar apoyo durante los grandes cambios de la vida -independientemente de la situación- es absolutamente natural, aunque también puede ser duro. Las exigencias de la paternidad pueden convertirse rápidamente en abrumadoras, más aún cuando se intenta compaginarlas con una carrera musical.

Aunque anteriormente te hemos sugerido que busques apoyo en organizaciones y comunidades, reconocemos que esto puede parecer desalentador, sobre todo si lo que más necesitas es apoyo emocional.

En su lugar, puedes plantearte empezar por confiar en tus seres queridos y en quienes te proporcionen un espacio seguro y de soporte. También es absolutamente esencial que practiques la amabilidad, el cuidado y la compasión hacia ti misma durante estos momentos y que escuches a tu cuerpo y tus necesidades.

¿Todo listo para lanzar tu música?

Distribuye tu música a la gama más amplia de pataformas de streaming y descarga de todo el mundo.

Empieza ahora
Share: